martes, 20 de mayo de 2014

Como perros y gatos

Después de ser aprobada la Ley de Protección Animal del Distrito Federal entre el 20 de abril y el 1 de mayo, diversas organizaciones han protestado y enviado un aviso al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, para que revise dicha reforma, ya que esta podría ocasionar abandono de perros y gatos en las calles.

Asociaciones como la Federación Canófila Mexicana y la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria, han firmado en rechazo a la nueva ley,  su argumento es que “estas especies se extinguirán en un futuro cercano, dejando sin empleo a miles de personas que laboral la industria” en caso de una esterilización masiva a estos animales.

Señalaron que las tenencias a pagar son “cargas impositivas” y esto generaría abandono en las calles, además de ocasionar que ya no se adopten animales.

Dentro del desplegado que se publico en la prensa nacional, las diversas organizaciones de animales también protestaron por el registro obligatorio de perros y gatos ante las autoridades capitalinas, a cargo de la Secretaría de Salud.

Por otro lado, rechazaron el que se implante un chip en las mascotas con los datos de los dueños, así como la esterilización.

La nueva ley obliga a los veterinarios privados a incorporar el microchip, de no cumplir los dueños tendrán que pagar una multa de 20 salarios mínimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario